FESTIVAL DEL DÍA DE LA PRIMAVERA
Festejo de Primavera Preescolar
El viernes 20 de marzo de 2015 la sección de preescolar festejó la entrada de la primavera.
El evento se dedicó al cantautor Francisco Gabilondo soler mejor conocido como Cri Crí, nacido en Orizaba Veracruz el 6 de octubre 1907; compuso 202 canciones infantiles de las cuales sin duda la gran mayoría están en la mente de todos nosotros y nos remontan inmediatamente a nuestra niñez, las cuales han trascendido por generaciones y muy seguramente lo seguirán haciendo, inmortalizando al grillito cantor.
El programa estuvo conformado por:·
Bailable de “LOS PALOMOS” por el grupo de Maternal II·
Bailable de “CAMINITO DE LA ESCUELA” por el grupo de Kínder 1A·
Bailable de “EL RATÓN VAQUERO” por el grupo de Maternal II·
Bailable de “CONEJOS PANADEROS” por el grupo de Kínder 1B·
Bailable de “NEGRITO BAILARÍN” por el grupo de Kínder 2A·
Bailable de “LLUEVE” por el grupo de Kínder 3A·
Bailable de “LA MAQUINITA” por el grupo de Kínder 2B·
Bailable de “LOS RATONES BOMBEROS” por el grupo de Kínder 3B·
Para finalizar los alumnos interpretaron la canción “LOS ZAPATOS” y cuento del “GRILLO CANTOR” Cri Crí es un señor que una vez fue grillo: un grillito que vivía en campos y bosques tocando su pequeño violín. ¿Por qué se volvió señor? Pues porque cuando era grillo, la vida de Cri Crí estaba llena de peligros. Si por la noche se acercaba a alguna casa tocando una serenata, no faltaba durmiente irritado que le lanzara agua. Sí, ¡ser grillito estaba lleno de inconvenientes! Por eso Cri Crí se volvió señor; un señor del tamaño más grande posible para quedar a salvo de pisotones, escobazos y lluvias Siendo ya señor, Cri Crí procuró imitar a los demás señores, refrenando su intenso deseo de caminar a saltos y de morder la ropa de algodón; pero su alma siguió siendo la de un grillo amante del violín y afecto a visitar los hogares para narrar con música, las aventuras que le ocurrieron en lejanos lugares desconocidos. Lo que nunca olvidó Cri Crí es que las abuelitas no son damas viejas sino muchachas antiguas, casi siempre con el don maravilloso de saber contar cuentos y cantar canciones.
Comentarios recientes